
Dentro
del Derecho Laboral merece una especial atención los infortunios laborales
derivados de los accidentes que sufre el
trabajador; según estadísticas oficiales en el año 2013 se produjeron alrededor
de setecientos mil accidentes de trabajo entre los trabajadores que estaban
debidamente registrados; si agregamos los casos de trabajadores no registrados
el número es realmente alarmante. Las normas legales que regulan la materia han ocasionado múltiples interpretaciones y
originan gran confusión entre los operadores jurídicos; es suficiente leer el
artículo 1º de la ley 26.773 para advertir la diversidad de disposiciones
aplicables; en efecto ese artículo dice que se entiende por reparación
al conjunto integrado por esa ley, la anterior 24.557 y sus modificatorias, por
el Decreto 1694/09, sus normas complementarias y reglamentarias y por las que
en el futuro se modifique o sustituyan. Ante tal diversidad no será fácil encontrar la disposición aplicable a un caso concreto.
A
pesar de la relativamente reciente sanción de la ley 26.773 (octubre de 2012)
ya existen varios fallos que declararon la inconstitucionalidad de algunos
artículos, y encendidos debates jurisprudenciales
y doctrinarios sobre la interpretación de ciertas disposiciones y,
especialmente, sobre la aplicación de la nueva ley a los casos de accidentes
laborales sucedidos con anterioridad a su vigencia, pero no indemnizados.
Por
eso en Fundesi nos pareció que resultaba imperativo invitar a una personalidad
de gran prestigio internacional para que nos ilustre y nos despeje las dudas a
quienes de una u otra manera debemos aplicar la ley. Y con ese propósito se convocó al Profesor Dr.Mario Ackerman , conocido especialista , Profesor titular en la Facultad de
Derecho de la UBA y Profesor invitado por las más importantes Universidad de
América y Europa, que integra la
Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT;
sus libros se han publicado en diversos países y merecieron grandes elogios de
los especialistas. La mención de su curriculum completo excedería en mucho esta
breve información, sólo me permitiré
expresar que a su gran versación jurídica agrega una manera muy especial en la
exposición, logrando la atención del
auditorio pues, pese al rigor científico de sus conceptos los expresa en forma
amena y absolutamente comprensible.
Estimo
será de gran utilidad participar de la exposición del Prof. Ackerman
Roland
Arazi